Preguntas Frecuentes sobre Mediación Familiar

❓ ¿Qué es la mediación familiar?

Es un proceso voluntario y confidencial donde las partes, con la ayuda de un mediador neutral, buscan acuerdos en temas familiares como cuidado personal de hijos, régimen de visitas o pensión de alimentos, evitando llegar a juicio.


❓ ¿Cuándo es obligatoria la mediación?

En Chile, la mediación es obligatoria en causas de familia como cuidado personal, relación directa y regular, y alimentos, salvo que exista violencia intrafamiliar grave u otras excepciones establecidas por la ley.


❓ ¿Cuánto dura una mediación familiar?

El proceso puede durar entre 1 y 3 sesiones, dependiendo del caso. En promedio, se resuelve en un plazo de 30 a 60 días.


❓ ¿Qué pasa si no hay acuerdo en la mediación?

Si no se logra un acuerdo, el mediador emite un certificado de término, lo que habilita a las partes para presentar la causa ante el tribunal de familia.


❓ ¿La mediación es gratuita?

Existe mediación gratuita a través del sistema judicial (Centro de Mediación Familiar del Poder Judicial), pero también puedes optar por una mediación privada, que suele ser más rápida y flexible en tiempos y forma.


❓ ¿Qué ventajas tiene la mediación privada?

Permite mayor control del proceso, tiempos más breves, confidencialidad y acompañamiento profesional personalizado. Además, los acuerdos alcanzados tienen la misma validez que una sentencia judicial si se ratifican.

❓ ¿Cuánto cuesta la mediación familiar?

Nuestros honorarios son fijos, lo que significa que el valor se mantiene sin importar la cantidad de sesiones que se requieran. Esto te permite contar con certeza desde el inicio sobre el costo total del proceso. Puedes revisar el detalle aquí.


❓ ¿Quiénes pueden participar en la mediación familiar?

En la mediación participan exclusivamente las partes directamente involucradas en el conflicto. No se requiere la intervención de abogados durante el proceso, lo que favorece un diálogo más directo y colaborativo.


❓ ¿La mediación familiar es confidencial?

Sí. La mediación es un procedimiento estrictamente confidencial. Toda la información compartida durante las sesiones no puede ser utilizada posteriormente en un juicio, lo que garantiza un espacio seguro y de respeto para las partes.


❓ ¿Qué ocurre si tengo una causa de violencia intrafamiliar vigente con medidas cautelares?

En los casos en que exista una causa activa por violencia intrafamiliar con medidas cautelares vigentes, la ley prohíbe expresamente realizar mediación. En estos casos, el proceso se frustra inmediatamente tras la revisión de los antecedentes.