Todo lo que una Madre Debe Saber sobre la Pensión de Alimentos en Chile
🍼 Pensión de Alimentos en Chile: Todo lo que Debes Saber
Cuando ocurre una separación o término de convivencia, una de las principales preocupaciones de muchas madres o padres en Chile es cómo asegurar el bienestar económico de sus hijos. En este blog, abordamos las preguntas más frecuentes sobre la pensión de alimentos, sus requisitos y tus derechos como madre.
📌 ¿Qué cubre la pensión de alimentos?
La pensión de alimentos no se limita solo a la alimentación. La ley chilena establece que debe cubrir todo lo necesario para el desarrollo integral del hijo o hija, incluyendo:
-
Alimentación
-
Salud (medicamentos, consultas médicas, seguros)
-
Educación (colegio, materiales, transporte)
-
Vestuario
-
Vivienda
-
Recreación y actividades extraprogramáticas, entre otros conceptos.
💸 ¿Cómo se determina el monto?
El monto de la pensión varía caso a caso y depende de dos factores principales:
-
Las necesidades del niño/a
-
La capacidad económica del padre (o de quien deba pagar)
🤰 ¿Desde cuándo se puede solicitar pensión?
La pensión de alimentos puede pedirse incluso durante el embarazo, y se extiende hasta que el hijo/a cumple 21 años, o hasta los 28 años si continúa estudiando y depende económicamente de sus padres.
⚖️ ¿Cómo se inicia el proceso?
El primer paso obligatorio es asistir a una mediación familiar. Si no se llega a un acuerdo, puedes presentar una demanda de alimentos en el Juzgado de Familia correspondiente al domicilio del niño o niña.
Puedes hacerlo:
-
A través de un abogado particular
-
Con el apoyo de la Corporación de Asistencia Judicial
-
O en algunas regiones, con orientación del mismo tribunal
🚨 ¿Qué ocurre si el padre o madre no paga?
En caso de incumplimiento, el tribunal puede aplicar sanciones como:
-
Descuento por planilla (retención automática del sueldo)
-
Embargo de bienes
-
Retención del 10% de la AFP
-
Suspensión de licencia de conducir
-
Incluso orden de arresto
Además, desde la entrada en vigor de la Ley de Responsabilidad Parental (2023), se facilita el acceso a fondos del sistema previsional para saldar deudas por pensión.
📈 ¿Se puede pedir aumento?
Sí. Si cambian las necesidades del hijo o mejoran los ingresos del padre o madre en su caso, se puede solicitar una modificación judicial para aumentar el monto de la pensión.
👷 ¿Y si el alimentante está desempleado?
El hecho de no tener trabajo no exime del deber de pagar pensión. En estos casos, el tribunal puede fijar una pensión con base en:
-
El ingreso mínimo legal
-
O los ingresos potenciales que podría generar la persona según su experiencia laboral
🤝 ¿Es posible evitar el juicio si hay acuerdo?
Sí. Si ambos padres llegan a un acuerdo voluntario en mediación, se puede redactar un acta que luego es aprobada por el tribunal. Esta acta tiene el mismo valor que una sentencia.
🗂️ Documentos que necesitas para iniciar una solicitud:
-
Certificado de nacimiento del hijo o hija
-
Comprobante de gastos (educación, salud, vivienda, etc.)
-
RUT y datos del padre o madre (alimentante)
-
Antecedentes de ingresos (si se conocen)
📣 Conclusión
Como madre o padre que tiene bajo su cuidado el (los) hijos(os), tienes el derecho —y el deber— de asegurar el bienestar de tus hijos. La pensión de alimentos no es una carga, sino una herramienta para garantizar que crezcan con todo lo necesario. Si necesitas orientación o ayuda para iniciar un proceso, puedes contar con asesoría jurídica y mediación familiar especializada.
📞 ¿Necesitas ayuda?
Contáctanos hoy y te orientamos paso a paso. Atención directa por abogada mediadora.
¿Te gustaría que convierta este blog en una página web optimizada con botón de contacto o llamada a la acción? También puedo darte el título SEO, meta descripción y URL amigable para este artículo.